16/01/2025
239
0
0
Korea_Traditional_Culture
Historia_tradición
tteokguk
tteok
yunnori
Una familia reunida para celebrar el Seollal
Seollal es uno de los festivos tradicionales más representativos de Corea, tratándose del primer día del primer mes del año nuevo lunar. Se ofrecen los saludos de año nuevo y los buenos deseos para el año que comienza. Además, las personas rinden homenaje a sus antepasados, saludan a los familiares y vecinos y se divierten con juegos folclóricos. Aprenda usted también sobre las tradiciones culturales de esta festividad, como las que le mostraremos en este artículo.
Tteokguk
Lo primero que presentaremos es el tteokguk, que es un plato característico de este país y se consume particularmente en Seollal. Esta sopa lleva pasteles de arroz blanco, cortados en rebanadas finas, y dependiendo de la temporada, se agregan guarniciones de carne, huevos o empanadillas.
Si se anima a preparar una sopa tteokguk, aquí le mostramos cómo hacerlo. Lave los pasteles con agua fría y déjelos en un recipiente con agua durante media hora. De esta manera, los pasteles estarán más suaves y se reducirá el tiempo de hervor, obteniendo un rico caldo sin que sea espeso. Luego, introduzca con cuidado los pasteles trozados en rebanadas en la cazuela. Espere un poco y eche la carne, la guarnición de huevos y el puerro.
Jeon de abadejo
Albóndigas al estilo coreano
Si en el extranjero hay pizza, en Corea tenemos jeon, que son tortitas fritas rebozadas de pescado, carne o verduras con harina y huevos. Se comen tanto en Seollal como en Chuseok. Existen muchos tipos de jeon como los de ostras, langostinos, setas, calabazas, batatas, etc; y para las festividades tradicionales, se suelen preparar los de abadejo y albóndigas al estilo coreano.
En primer lugar, se descongela el abadejo ya cortado en filetes y tras quitar el agua con papel de cocina, se echa sal, pimienta y cheongju (licor refinado). El siguiente paso es rebozar el abadejo en la harina y los huevos mezclados con sal y cheongju. Para terminar, se fríe esta masa en la sartén. Para las albóndigas es necesario quitar los jugos de la carne de ternera y el líquido del tofu. De ahí, se vierte la salsa preparada y se hacen bolitas aplastadas. Finalmente, se fríen las albóndigas bañadas en huevos y harina.
Vistiendo hanbok en Seollal (cortesía de Clipart)
Otra de las tradiciones de Seollal es ponerse el traje tradicional hanbok. Se usa en otras ceremonias importantes, como las bodas. Una de las características más destacadas de esta vestimenta es que la actual es casi igual que se llevaba durante la época de Joseon. En la actualidad se están confeccionando trajes hanbok con diseños modernos, pero basados en el diseño tradicional. El hanbok tradicional no es ropa ajustada al cuerpo y que sirva especialmente para hacer tareas cotidianas, por lo que al principio puede resultar un poco incómodo.
Lazo del hanbok
Lo más difícil del hanbok es atar el lazo que sirve para sujetar la parte de arriba. Para ello, dé una vuelta a la tira en la mano izquierda y sujete el resto. A continuación, introduzca la tira entre la mano y forme el lazo regulando su largo. Se considera un lazo perfecto cuando este tiene un largo similar o una diferencia de menos de 5 cm.
Con el hanbok, vamos a aprender a saludar al estilo coreano. Este saludo es un ritual llamado sebae que se hace para mostrar respeto a los mayores. La mañana del día de Seollal, después de hacer el ritual charye en honor a los ancestros, se realiza el “saludo de año nuevo” a los mayores. Para ello, no solamente se baja levemente la cabeza sino que también se cruzan las manos. Hay dos formas de llevar adelante el ritual, según sea hombre o mujer.
Postura reverencial
Saludo reverencial
Los saludos del año nuevo están dedicados a los mayores. Para ello se realiza una gran reverencia. Primero hay que posar las manos una sobre la otra a la altura de la cintura y luego agacharse apoyando primero la rodilla izquierda y luego la rodilla derecha inclinándose hacia adelante. Tras mantener la posición de reverencia durante unos 3 segundos, se retoma la posición de pie. Hay una pequeña diferencia en la postura dependiendo de si es hombre o mujer: Los hombres ponen la mano izquierda encima de la derecha, y las mujeres, al revés. Tras el saludo se intercambian mutuas bendiciones y deseos de felicidad.
Juego de yunnori
Juego de yunnori
Por último, están los juegos Hay varios juegos clásicos, como hacer volar cometas o girar peonzas. Sin embargo, lo más usual es jugar al yunnori, con varias personas formando equipos. Disponemos de cuatro palos marcados hechos de abedul o castaño que se lanzan al aire suavemente, y dependiendo de cómo hayan caído, se mueven las piezas. Se necesitan más de dos personas para jugar y gana el grupo que entra antes a la meta.
* Este artículo fue actualizado en enero de 2025. Puede haber cambios posteriores, por lo que recomendamos informarse antes de visitar los lugares mencionados.