Inicio de sesión de las redes sociales
Inicie sesión en Google o Facebook.
Conozca los Patrimonios de la Humanidad designados por la Unesco
Patrimonios Culturales
Fortaleza Hwaseong de Suwon (1997)
Fortaleza Hwaseong La Fortaleza Hwaseong en la ciudad de Suwon, provincia de Gyeonggi-do, representa las últimas particularidades de la fortificación en Corea. La construcción fue planeada por el 22º rey de la Dinastía Joseon, Jeongjo, cuando trasladó la tumba de su padre desde el área de Yangju hasta el Monte Paldalsan, en el Suwon, en 1789. Bajo la influencia del Silhak, la Escuela de los Conocimientos Prácticos, que era la nueva tendencia de pensamiento y ganaba terreno en aquel momento, la fortaleza fue construida científicamente, utilizando materiales recientemente inventados. Las instalaciones de la fortificación fueron realizadas adecuadamente combinando piedras, ladrillos y madera e incorporando desagües, murallas hendidas de aspilleras, parapetos almenados con aspilleras, y bastiones. Principales atracciones Puerta Paldalmun Seobuk-gongsimdon La puerta Paldalmun es una de las 4 puertas de la fortaleza que se ubica al sur. Su forma original e intacta la llevó a declararse Tesoro Nacional. La puerta está protegida por una fortaleza construida en forma de media luna. La torre de guardia de Seobuk-gongsimdon es única en Hwaseong. Su valor histórico, académico y arquitectónico han sido reconocidos. El pabellón Banghwasuryujeong La puerta Hwaseomun El pabellón Banghwasuryujeong fue creado con la intención de vigilar sus alrededores. Su diseño complejo ofrece variadas escenas si se observa desde distintos ángulos. Un tipo de construcción única, porque está hecha de dos pisos y elaborada con piedra, madera y arcilla. Hwaseomun es la puerta que se ubica al oeste. Antiguamente servía de conexión entre la bahía Namyangman y el Mar del Oeste. Más información Destinos turísticos cercanos Palacio Hwaseonghaengung Museo de Hwaseong de Suwon Escuela Confuciana Suwon Hyanggyo Sitio oficial http://www.swcf.or.kr/?goPage=11 (coreano, inglés, japonés, chino) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Sansa, Monasterios Budistas de Montaña en Corea (2018)
Templo Buseoksa en Yeongju, Gyeongsangbuk-do El término “Sansa” refiere a monasterios budistas de montaña, ubicados por toda Corea y está formado por siete templos: Tongdosa, Buseoksa, Bongjeongsa, Beopjusa, Magoksa, Seonamsa y Daeheungsa. Tradicionalmente, los templos coreanos se dividían entre aquellos de llanura y aquellos de montaña. Sin embargo, durante la dinastía Joseon, la mayoría de los templos de llanura fueron derribados, y entre los más antiguos, solo quedan hoy los monasterios de montaña. La Unesco los considera portadores de un destacado valor como patrimonio cultural y gracias a la preservación de sus tradiciones, perviven como espacios espirituales y de oración. Estos siete templos en particular se destacan por sus características peculiares, las cuales solo se pueden encontrar en los monasterios coreanos. Son elogiados por su valor en términos de preservación, importancia histórica, ubicación y propósito. Sitios históricos importantes Templo Tongdosa Templo Buseoksa El templo Bongjeongsa fue construido en 672, durante el duodécimo año de reinado de Munmu de Silla. Antes de ingresar a los terrenos del templo, los visitantes deben pasar por Manseru, un edificio sin puertas ni paredes. La entrada es pequeña, y requiere que todos los que entran bajen la cabeza, un gesto de humildad como se enseña en la cultura budista. El templo Bongjeongsa alberga muchos tesoros históricos, entre ellos el pabellón Geungnakjeon (Tesoro Nacional), conocido como el edificio de madera más antiguo de Corea, y el pabellón Daeungjeon (Tesoro Nacional). El templo Buseoksa fue fundado en 676, durante el decimosexto año de reinado de Munmu de Silla. El templo es famoso por su escalinata de 108 escalones, diseñada para despejar la mente de cualquier conflicto, un componente central del budismo. El templo Buseoksa alberga el pabellón Muryangsujeon, uno de los edificios de madera más antiguos de la nación. Otra estructura interesante en este templo es el pilar Baeheullimgidung, que se estrecha hacia su cima. Templo Bongjeongsa Estatua de Buda Geumdong Mireukdaebul del templo Beopjusa El templo Bongjeongsa fue construido en 672, durante el duodécimo año de reinado de Munmu de Silla. Antes de ingresar a los terrenos del templo, los visitantes deben pasar por Manseru, un edificio sin puertas ni paredes. La entrada es pequeña, y requiere que todos los que entran bajen la cabeza, un gesto de humildad como se enseña en la cultura budista. El templo Bongjeongsa alberga muchos tesoros históricos, entre ellos el Salón del Tesoro Nacional N° 15 de Geungnakjeon, conocido como el edificio de madera más antiguo de Corea, y el Salón del Tesoro Nacional N° 311 Daeungjeon. El templo Beopjusa fue fundado en 553, durante el decimocuarto año de reinado de Jinheung de Silla. El templo alberga la única pagoda de madera de la nación, Palsangjeon, así como muchos otros patrimonios culturales. Lo que más llama la atención es la estatua del Buda Maitreya de bronce dorado, de 33 metros de altura. Muchos turistas vienen a ver esta gran estatua, que utiliza más de 100 toneladas de bronce. Templo Magoksa Puente Seungseongyo del templo Seonamsa El templo Magoksa fue fundado en 640, durante el 41º año de reinado Mu de Baekje. Gracias al agua que fluye en las cercanías y su tranquilo bosque montañés, el templo tiene un ambiente único. También es digno de mención que el agua que fluye y las montañas que rodean el templo tienen la forma del símbolo taegeuk, que representa el equilibrio. En tiempos de guerra, el templo Magoksa fue utilizado como refugio. El rey Sejo elogió este monasterio y dijo que duraría más de diez mil años, e incluso escribió el letrero para el pabellón Yeongsanjeong. Este lugar más tarde se incendió durante la Guerra de Imjin (1592-1598); pero fue reconstruido en 1650, y actualmente es el edificio más antiguo dentro del templo Magoksa. El templo Seonamsa se construyó en 529, durante el tercer año del reinado de Jinheung de Silla. El camino hacia el templo presenta el puente arqueado Seungseongyo y un albaricoquero de más de 600 años. Muchos visitantes vienen a ver la hermosa armonía creada entre el puente, el valle y el bosque. El templo Seonamsa es único, porque no tiene la típica puerta de los Cuatro Reyes Gardianes que normalmente se encuentra en los templos. También hay una sola estatua de Buda, ubicada dentro del pabellón Daeungjeon, el cual tampoco tiene una puerta central. Templo Daeheungsa El templo Daeheungsa se construyó en algún momento antes de la dinastía Goryeo, pero es difícil saber la fecha exacta. Mantiene un fuerte compromiso con la preservación de la nación a través de la fe budista, ya que muchos monjes y eruditos budistas importantes se han formado en este templo. También desempeñó un papel importante en el establecimiento de la cultura del té de Corea. El templo es bastante extenso, abarcando tres áreas importantes en la ladera de la montaña. Más información Sitios turísticos cercanos Cascadas Heungnyong de Yangsan Aldea Museom de Yeongju Aldea Hahoe de Andong Parque de Atracciones Boeun-gun Catedral de Jungdong de Gongju Humedales de la Bahía Suncheonman Museo de los Dinosaurios de Haenam Sitios web Templo Tongdosa: http://www.tongdosa.or.kr/ (coreano, inglés) Templo Beopjusa: http://beopjusa.org/index.php (coreano, inglés) Templo Magoksa: http://www.magoksa.or.kr/ (coreano, inglés) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Áreas Históricas de Baekje (2015)
Pagoda de cinco niveles en el Solar del Templo Jeongnimsa Las Áreas Históricas de Baekje se encuentran diseminadas en las zonas de Buyeo-gun y Gongju de Chungcheongnam-do, y la ciudad de Iksan en Jeollabuk-do. Aquí yacen los restos de la cultura Baekje, simple pero magnífica, los cuales hacen de este un lugar turístico a visitar sin falta. La cultura de Baekje, enriquecida por las activas relaciones diplomáticas con países vecinos como China y Japón, contribuyeron de forma decisiva para su selección como Patrimonio Cultural de la Unesco en Corea. Las Áreas Históricas de Baekje están conformadas por los siguientes ocho patrimonios: Fortaleza Gongsanseong Tumba del Rey Muryeong y Parque de las Tumbas Reales Ruinas Gwanbuk-ri y Fortaleza Busosanseong Solar del Templo Jeongnimsa / Pagoda Ocheungseoktap Parque de las Tumbas Reales de Buyeo Fortaleza Naseong de Buyeo Ruinas Wanggung-ri de Iksan Ruinas Históricas Mireuksaji de Iksan Principales atracciones Fortaleza Gongsanseong Tumba real Muryeong Durante el reino de Baekje la fortaleza Gonsangseong era conocida como Ungjinseong y el nombre actual se le dio después de la dinastía Goryeo. La fortaleza se extiende desde la cima del monte Gongsan hasta el lado occidental. En especial los paisajes nocturnos son muy hermosos. Acantilado Nakhwaam Monumento Dangganjiju La fortaleza Busosanseong fue la capital de Baekje durante 123 años, y en aquel tiempo era conocida como Sabiseong. En este lugar, que es el último de la historia de Baekje, hay un acantilado llamado Nakhwaam que transmite una leyenda interesante: 3.000 damas de la corte se arrojaron desde este acantilado junto al último rey de Baekje, al verse en peligro de ser atacados por los enemigos. Mireuksaji es el sitio donde se ubicó el primer templo del reino de Baekje. Aquí hay dos atracciones para ver: la pagoda de piedra y el monumento Dangganjiju. La pagoda de piedra comenzó a reconstruirse en 1992 y los trabajos finales se realizaron en el año 2018. El monumento Dangganjiju también tiene carácter histórico. Más información Destinos turísticos cercanos Templo Magoksa Sitio histórico de Seokjang-ri en Gongju Museo Nacional de Gongju Parque Seodong y Estanque Gungnamji Complejo Cultural de Baekje Parque Temático de Seodongyo Sitio oficial http://www.baekje-heritage.or.kr (coreano, inglés, japonés, chino) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Santuario Jongmyo (1995)
Santuario Jongmyo (1995) Jongmyo El Santuario de la Realeza Jongmyo es el santuario de los reyes y la familia de la dinastía Joseon. Aquí se realizaban rituales para pedir por el bienestar del Estado y del pueblo, un acto que simbolizaba la legitimidad de la familia real. Su arquitectura y diseño reflejan el respeto, la solemnidad y la sacralidad que los vivos dedican a sus ancestros. El santuario original se quemó durante la invasión japonesa de la Guerra de Imjin, pero en el siglo XVII el lugar se reconstruyó hasta tener la forma actual. La edificación y todos los elementos que integran los rituales como la música, la danza y los alimentos están registrados como Patrimonio de la Unesco; y cada año tienen lugar los rituales conocidos como Jongmyo Jerye. Principales atracciones Monolito Hamabi Pasillo y columnas en Jongmyo En la entrada del santuario encontramos el monolito Hamabi, que indica que todos los visitantes deberían bajar de su caballo para mostrar respeto a los antepasados, una normativa que se aplicaba incluso a los reyes. Jeongjeon es la edificación de madera más larga de Corea, con sus 101 metros de largo formado por 20 columnas y 19 puertas. El Taesil es el lugar que alberga las placas de los ancestros, cuya visita está prohibida. No obstante, el santuario dispone de un espacio de representación en la sala de exhibición nº2 del pabellón Hyangdaecheon, permitiendo así a los visitantes observar el salón sagrado. Existen 3 puertas que se conectan con Jeongjeon. La puerta Nammun (puerta del sur) es para los espíritus, la puerta Dongmun (puerta del este), para los reyes, príncipes y los subordinados; y Seomun (puerta del oeste), para los músicos y bailarines. Pabellón Yeongnyeongjeon El monolito de Yeongnyeongjeon Yeongnyeonjeon es el santuario secundario. Su nombre significa “Paz eterna para los antepasados y sus descendientes”. Es más pequeño que el santuario principal y con menos placas. Su diseño es muy parecido al de Jeongjeon; pero en este, el techo que cubre el Taesil, espacio con placas, sobresale un poco en comparación con los techos de sus otros dos extremos. Aquí se conservan las placas de los reyes que no legaron obras destacadas o de corto reinado. Más información Destinos turísticos cercanos Palacio Gyeongbokgung Palacio Changdeokgung Palacio Deoksugung Palacio Changgyeonggung Plaza Gwanghwamun Museo de Historia de Seúl Sitio oficial http://jm.cha.go.kr (coreano, inglés, japonés, chino) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Áreas Históricas de Gyeongju (2000)
Daereungwon La ciudad de Gyeongju y sus alrededores tienen vestigios heredados de la época de auge del antiguo reino de Silla (57 a.C.–935 d.C.), que más tarde entraría en decadencia. Tanto el centro de la ciudad como las áreas suburbanas contienen muchos túmulos reales y restos budistas, que preservan las artes y la cultura de la dinastía Silla. Las Áreas Históricas de Gyeongju registradas por la Unesco comprenden 52 espacios en total y se ubican en 5 grandes zonas, divididas según sus características. Entre los principales destinos podemos citar el Solar del Pabellón Poseokjeong, la estatua Maebosalbangasang en la roca Sinseonam del Monte Namsan, el palacio Donggung y el estanque Wolji, el observatorio Cheomseongdae, las tumbas Daereungwon, el Solar del Templo Hwangnyongsa y el templo Bunhwangsa. Principales atracciones Solar del Pabellón Poseokjeong Observatorio Cheomseongdae Este es el lugar de las celebraciones y fiestas de los nobles ubicado en Namsan. La roca trabajada en forma de arroyo por el que se hacía correr agua y flotar sobre ella copas de licor, refleja claramente la característica hedonista de la gente de Silla. La construcción del observatorio astronómico Cheomseongdae se estima durante el período de la reina Seondeok (632-647). Es el más antiguo en toda Asia y los coreanos lo utilizaban para favorecer las actividades agrícolas, siendo un patrimonio de suma importancia que demuestra claramente el alto conocimiento científico de la población coreana de aquellos tiempos. Pagoda Mojeon-seoktap Tumbas Daereungwon El templo Bunhwangsa fue el templo de residencia del monje de renombre Wonhyo-daesa. La pagoda Mojeon-seoktap, erguida en medio de este recinto religioso, presume de un ambiente solemne y majestuoso siendo un destino a recorrer sin falta durante su visita. La tumba Cheonmachong es la más relevante en el área de los túmulos Daereungwon. Las espléndidas tumbas reales del Reino de Silla, y una gama de reliquias históricas excavadas, incluyendo coronas de oro y pinturas, manifiestan, todas ellas, la esencia de la cultura de Silla. Más información Destinos turísticos cercanos Seokbinggo Aldea Tradicional Gyochon en Gyeongju Monte Namsan de Gyeongju Gruta Seokguram (monte Tohamsan) Templo Bulguksa Palacio Donggung y Estanque Wolji de Gyeongju Sitio oficial http://www.gyeongju.go.kr/tour (coreano, inglés, japonés, chino) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Palacio Changdeokgung (1997)
Pabellón Injeongjeon en Changdeokgung Changdeokgung es uno de los palacios destacados de la dinastía Joseon. Si los otros palacios simbolizan dignidad y soberanía suprema, Changdeokgung está en buena sintonía con su ambiente natural de terreno accidentado y exuberantes bosques. Las magníficas salas, los pabellones y el jardín trasero del palacio están diseñados de un modo bastante libre, aprovechándose de sus alrededores, lo que lo convierten en un punto de referencia de la arquitectura palaciega y del diseño de jardines. Entre los principales patrimonios se encuentran la puerta Injeongmun, el pabellón Injeongjeon, el pabellón Huijeongdang, el pabellón Daejojeon, el estanque Buyongji, el pabellón Nakseonjae y la puerta Donhwamun. Principales atracciones Puerta Injeongmun Interior del pabellón Injeongjeon es el lugar donde se celebraba la coronación y otros eventos importantes de la familia real. Aquí podemos observar algunos elementos occidentales como los focos y las cortinas, que combinan muy bien con este recinto tradicional. Daejojeon Changdeokgung Daejojeon era la habitación de los reyes y las reinas y el lugar de educación de los infantes, ya que su nombre significa: “La buena educación es el futuro del país”. El jardín ubicado detrás está decorado con bellas flores, edificaciones orientales y árboles centenarios, y en el pasado cumplía diversas funciones. En general era el lugar de recreación y de descanso; pero en algunas ocasiones servía de lugar de entrenamiento de artes marciales de los príncipes. La entrada al palacio no incluye la visita al jardín, por lo que se debe adquirir el billete de entrada aparte. Más información Destinos turísticos cercanos Aldea Tradicional de Bukchon Calle de Samcheong-dong Arroyo Cheonggyecheon Insa-dong Parque Naksan Sitio oficial http://www.cdg.go.kr/ (coreano, inglés) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Tumbas Reales de la Dinastía Joseon (2009)
Tumba Gwangneung Los lugares de las tumbas reales son sitios históricos donde se hallan los restos de los reyes y reinas de la dinastía Joseon. Estas tumbas son vestigios que permiten conocer la historia, la política, las creencias religiosas y el arte de aquella época. Estos bienes se encuentran en perfecto estado, debido al continuo trabajo de conservación del Gobierno de Corea. Su valor artístico cultural y la peculiaridad de los rituales religiosos que se celebran ante los ancestros fueron reconocidos por la Unesco para ser declarados como un patrimonio cultural. Los antiguos coreanos prefirieron tener cerca de la capital (Seúl) las tumbas y por esta razón las 40 tumbas reales se encuentran en Seúl y en las provincias de Gyeonggi-do y Gangwon-do. Principales tumbas de Joseon: Seúl: Jeongneung, Seolleung y Jeongneung y Uireung Gyeonggi-do: Seooreung, Donggureung, Gwangneung, Yungneung y Geongneung Gangwon-do: Jangneung Seolleung Yeongneung En medio de la zona exclusiva de Gangnam se encuentran tres tumbas reales que pertenecen al rey Seonjong, su reina Jeonghyeon Wanghu y su hijo, el rey Jungjong. El lugar también es llamado Parque Samneung. El Gran Rey Sejong y su reina yacen en las tumbas de Yeongneung. Durante su reinado de 32 años, hubo grandes logros para la población coreana como la creación del alfabeto coreano Hangeul. Tumbas Seooreung Donggureung y Gyeongneung Seooreung son 5 tumbas reales ubicadas en el oeste de Seúl. La primera tumba en crearse es la del príncipe Uigyeong, el primogénito del rey Sejo. Al este de la capital encontramos las tumbas Donggureung. El espacio que las alberga es el mayor de todos y se hallan restos de 17 reyes y reinas de Joseon. Puerta Hongsalmun de Jangneung Jangneung en Yeongwol Jangneung es la tumba de Danjong, el sexto rey de Joseon. Danjong, que había subido al trono en su adolescencia, fue desterrado por su tío Sejo y murió en la penuria durante su exilio en Yeongwol. Es la única tumba ubicada fuera de la metrópoli, pero gracias a ello hasta la actualidad se encuentra en perfecto estado. Más información Destinos turísticos cercanos Templo Bongeunsa Monte Bugaksan Fortaleza Bukhansanseong Cheongnyeongpo en Yeongwol Sitio oficial http://royaltombs.cha.go.kr (coreano, inglés, japonés, chino) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Gruta Seokguram y Templo Bulguksa (1995)
Templo Bulguksa La Gruta Seokguram y el templo Bulguksa son patrimonios culturales budistas que fueron construidos alrededor del siglo VIII, para la época del reino del Silla. Muchas reliquias elaboradas en este período son las fieles pruebas de las altas técnicas de las bellas artes y el inexpugnable espíritu de los antiguos habitantes de Silla. La gruta Seokguram es una cueva de granito que contiene en el centro una estatua de Buda, y cuyas paredes están adornadas con otras estatuas más pequeñas de forma armoniosa. El diseño y la ubicación de las reliquias en su mayoría se mantienen tal como fueron colocadas en un principio. El templo Bulguksa que representa la Tierra Ideal de Buda, el país de la ilusión de la gente de Silla, sufrió incendios durante la invasión japonesa de 1592, perdiéndose de esta forma la totalidad de sus edificaciones de madera. Sin embargo, los monumentos hechos de piedra pudieron salvarse de este incidente desafortunado. Luego, el gobierno de Corea emprendió obras de reconstrucción entre 1969 y 1973, cuyo resultado es el templo que visitamos en la actualidad. Principales atracciones Estatua de Bojonbul Otros grabados decorativos La estatua de Bojonbul, a diferencia de las estatuas de Buda convencionales con una sonrisa benévola, transmite seriedad. Los grabados decorativos también son una gran atracción turística. Estos representan a los 10 discípulos de Buda. Fachada de Bulguksa Pagoda Dabotap La pagoda Seokgatap es una de las dos que se ubican enfrente del salón Daeungjeon (sala principal de un templo). También se le conoce como Muyeongtap y es el prototipo de las pagodas de piedra elaboradas del reino de Silla. Al este del templo está Dabotap, que difiere un poco de las pagodas típicas de Silla. No ha sufrido cambios ni deterioros desde su creación y se estima que es la recreación de la pagoda Chilbotap que aparece en los antiguos manuscritos budistas. Más información Destinos turísticos cercanos Aldea Tradicional de Yangdong Áreas históricas de Gyeongju Observatorio Cheomseongdae Templo Bunhwangsa Tumbas Daereungwon Palacio Donggung y Estanque Wolji Aldea Tradicional Gyochon Solar del Pabellón Poseokjeong Sitio oficial https://www.gyeongju.go.kr/ (coreano, inglés, japonés, chino) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Aldeas históricas: Hahoe y Yangdong (2010)
Aldea Hahoe de Andong Las aldeas históricas de Hahoe y Yangdong, ubicadas en la provincia de Gyeongsangbuk-do, son pueblos al estilo tradicional formados entre los siglos XIV y XV por los miembros de clanes tradicionales. Hasta la actualidad siguen siendo zonas residenciales. Ambas aldeas son un buen ejemplo para saber y estudiar la vida de los coreanos, arraigadas en la filosofía e ideología confucionistas. Las viviendas de los nobles son fáciles de reconocer por los materiales de lujo empleados en la construcción y por la buena zona de ubicación, mientras que las casas de plebeyos son más humildes, siendo el lodo y la paja los principales materiales de construcción. Principales atracciones Aldea Hahoe Danza de máscaras de Hahoe La Aldea Hahoe de Andong ha pertenecido a la familia Ryu por más de 600 años. Siendo una de las aldeas tradicionales más auténticas que se encuentran por toda Corea, recibió con mucho orgullo nacional a los invitados especiales como la reina Isabel II del Reino Unido en 1999. Las viviendas tradicionales no son las únicas atracciones de este barrio. También están la Danza de Máscaras de lo plebeyos para mofarse de los nobles y el Seonyu julbulnori una especie de fuegos artificiales (de carbón) exclusivos de los nobles. Vista de la Aldea Yangdong Un baile folclórico La Aldea Yangdong es el prototipo de las aldeas de la nobleza, con las viviendas de la clase baja rodeando las de los nobles. En la entrada de la aldea se ubica el Centro Cultural de la Aldea Yangdong, que es una especie de museo que presenta la historia de la aldea y las reliquias encontradas allí. Además organiza actividades tradicionales para los visitantes. Más información Destinos turísticos cercanos Puente Woryeonggyo Academia Neoconfuciana Dosan Seowon Museo Folclórico de Andong Templo Bulguksa Gruta Seokguram Solar del Templo Hwangnyongsa de Gyeongju Museo Nacional de Gyeongju Sitio web Aldea Hahoe: http://www.hahoe.or.kr (coreano, inglés, japonés, chino, alemán, francés) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Seowon, Academias Neoconfucianas Coreanas (2019)
Academia Neoconfuciana Dosan Seowon Las Academias Neoconfucianas de Corea, llamadas “seowon” en coreano, se construyeron a lo largo de los siglos XVI y XVII. Sirvieron como escuelas para que los académicos estudiaran y se cultivaran siguiendo los principios confucianos. Hay muchas de estas academias en toda Corea, y la Unesco ha reconocido a nueve de ellas: Sosu Seowon, Namgye Seowon, Oksan Seowon, Dosan Seowon, Piram Seowon, Dodong Seowon, Byeongsan Seowon, Museong Seowon y Donam Seowon. Son lugares ejemplares por su valor universal, promoviendo y conservando la cultura tradicional. Academia Sosu Seowon Academia Dosan Seowon La Academia Sosu Seowon fue la primera de estas escuelas en Corea. Recibió el apoyo de la nación como academia oficial de aprendizaje, y su letrero principal fue un regalo del rey. Fue fundada bajo la dinastía de Joseon por el erudito confuciano Ju Se-bung (1495-1554). Esta academia se diferencia de las demás por sus pabellones Jikbangjae e Ilsinjae, que antiguamente eran donde estudiaban los alumnos y ahora sirven de sitios de reunión de los maestros. La Academia Dosan Seowon fue establecida en 1574 para honrar a Toegye Yi Hwang, uno de los eruditos más importantes del país. La academia presenta una construcción simple y humilde para ayudar a los académicos a centrarse en las enseñanzas y trabajos de Toegye Yi Hwang. La sala de conferencias principal está conectada con un santuario y un edificio anexo. Academia Byeongsan Seowon Academia Donam Seowon La Academia Byeongsan Seowon se fundó durante la era Goryeo con el nombre de Escuela Pungak Seodang. Cambió su nombre a Byeongsan Seowon cuando se mudó a su ubicación actual en Andong. Es un excelente ejemplo del estilo original de construcción de las academias confucianas, con una sala de conferencias, una sala conmemorativa, residencias estudiantiles y un comedor. La academia tiene vista al río Nakdonggang, mostrando una fuerte armonía con la naturaleza circundante. La Academia Donam Seowon fue fundada por Sagye Kim Jangsaeng (1548-1631), erudito del neoconfucianismo. El nombre fue dado en 1660 por el rey Hyeonjong (1641-1674). Estas nueve academias neoconfucianas sobrevivieron a la purga académica dirigida por Heungseon Daewongun (1820-1898). Más información Sitios turísticos cercanos Aldea de Eruditos Seonbichon en Yeongju Museo de Máscaras de Hahoe Parque Temático Hong Gil-dong Museo Militar de Baekje Sunshine Land Lago Tapjeongho Sitios web Academia Dosan Seowon: http://www.dosanseowon.com/ (coreano, inglés, japonés, chino) Academia Byeongsan Seowon: http://www.byeongsan.net/ (coreano, inglés, japonés, chino) Academia Donam Seowon: http://www.donamseowon.co.kr/ (coreano, inglés, chino) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa).
MásPatrimonios Culturales
Fortaleza Namhansanseong (2014)
Fortaleza Namhansanseong La Fortaleza Namhansanseong era la muralla de protección de Hanyang, la capital de la dinastía Joseon (1392-1910). Las técnicas de construcción empleadas para la creación de esta fortaleza fueron reconocidas por la Unesco y por este motivo se convirtió en otro de los patrimonios culturales que Corea presenta orgullosamente. Tiene 4 puertas ubicadas en los puntos cardinales, pabellones militares, recintos para la familia real y almacenes que complementan esta extraordinaria fortaleza de hace miles de años. Principales atracciones Pabellón Sueojangdae Invierno en la fortaleza Namhansanseong El pabellón Sueojangdae es una edificación de 2 plantas que servía de base militar con el propósito de proteger la capital de los enemigos. De los 4 pabellones en total, es la única que se conserva hasta la actualidad y se ubica en el lugar más alto de la fortaleza. Durante la construcción de la fortaleza, los monjes budistas también se esforzaron para mostrar su devoción a la nación. El Estado les obsequió el templo Janggyeonsa a los religiosos para que fuera utilizado como lugar de residencia. Al igual que el pabellón Sueojangdae, es el único en pie entre los 9 templos creados para los monjes militares. Haenggung Sungnyeoljeon En los tiempos de guerra, los reyes y sus familias se refugiaban en el recinto de la realeza Haenggung en la fortaleza. De carácter oficial y administrativo en su interior, cuenta con el pequeño santuario Jongmyo y el altar Sajik para rituales religiosos. Sungnyeoljeon es el santuario del rey Onjo, fundador del reino de Baekje y el general Lee Seo que dirigió la construcción de la fortaleza. Más información Destinos turísticos cercanos Pueblo Folclórico Coreano Gran Parque de Seúl Fortaleza Hwaseong Sitio oficial https://www.gg.go.kr/namhansansung-2 (coreano) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Yacimientos de dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa (2000)
Dolmen Jiseokmyo en Ganghwa Los dólmenes son grandes monumentos de enterramiento, que son numerosos en Asia, Europa y el norte de África. Corea tiene el mayor número de dólmenes del mundo. Estos son de gran valor arqueológico, por la información que proporcionan sobre los pueblos prehistóricos que los erigieron y sus sistemas sociales y políticos, creencias y rituales de adoración, artes y celebraciones. Los Yacimientos de dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa tienen la mayor densidad y variedad de dólmenes de Corea. La gente se maravilla no solo por su número sino también por sus diversos tipos; el tipo mesa (conocido como septentrional), el tipo tablero (conocido como meridional), el tipo clave de bóveda y otros. Estos yacimientos también guardan intacta la evidencia de cómo eran extraídas, transportadas y levantadas las piedras y de cómo los tipos de dólmenes cambiaron a través del noreste de Asia. Principales atracciones Dólmenes de Gochang Dólmenes de Hwasun Gochang es el lugar de dólmenes más grande en Corea. Al año 2009 se calcularon unos 1.600 dólmenes y 447 de ellos están registrados en la Unesco. Los dólmenes en Hwasun están formados siguiendo el valle natural de Hyosan-ri y Daesin-ri. En cuanto a la dimensión y la distribución, es el mayor yacimiento de todos, con 596 dólmenes en total. Por situarse en los lugares cuyo acceso no era fácil, estos monolitos conservan a la perfección su estado original sin daño alguno. Museo de Dólmenes de Gochang Cabaña de la Edad Paleolítica Aproximadamente 150 dólmenes de la Edad del Bronce permanecen en Ganghwa. Los estudios estiman que para su elaboración, los antiguos habitantes trajeron piedras y rocas desde montañas y costas de los alrededores. El dolmen Bugeun-ri Jiseokmyo está formado por una tabla rocosa apoyada sobre 2 enormes piedras. Más información Destinos turísticos cercanos Fortaleza de Gochang Parque Provincial del Monte Seonunsan Templo Munsusa Templo Unjusa Sitio de las huellas de los dinosaurios de Hwasun Monte Manisan Templo Jeondeungsa Sitio oficial Dólmenes de Gochang: http://www.gochang.go.kr/tour/index.gochang?menuCd=DOM_000000402004001000&&cpath=%2Ftour (coreano, inglés) Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
MásPatrimonios Culturales
Janggyeong Panjeon del templo Haeinsa, depósito de las tablas xilográficas de la Tripitaka Koreana (1995)
Tablas xilográficas del templo Haeinsa El templo Haeinsa contiene un depósito llamado Janggyeong Panjeon, cuya construcción se estima en el siglo XV, y que fue creado con el propósito de conservar las tablas xilográficas de la Tripitaka Koreana. Diseñado técnicamente para el autocontrol de la ventilación, humedad y temperatura, el depósito ha cumplido a la perfección su función de protección y conservación de las tablas durante siglos. Más información Destinos turísticos cercanos Parque Nacional del Monte Gayasan Templo Yeonhosa Academia Neoconfuciana Okgye Seowon Templo Cheonnyeongsa Pabellón Hambyeongnu Información turística +82-2-1330 (coreano, inglés, japonés, chino, ruso, vietnamita, tailandés, bahasa)
Más